Sucesos de extrema gravedad. Convocados por Arran (organización independentista) y la CUP, los manifestantes prendieron fuego a un vehículo de la policía con agentes dentro y protagonizaron ataques y saqueos de bancos, hoteles y comercios.
El presidente del Gobierno, tras el último consejo de Ministros de 2020, confirmó que no habrá crisis entre PSOE y Podemos, que Iglesias seguirá como vicepresidente, y que habrá indultos para los políticos condenados.
Fue un error la ruptura unilateral, el choque total, y luego la fuga. Aprendida la lección de que con violencia y daño continuo a la sociedad no hay espacio para construir bienestar y diálogo.
Ambiente de que algo se rompió entre ERC y JxCat, Crece el rol de Laurá Borrás, la portavoz de JxCat en el Congreso. Torra esperará a la aprobación de los presupuestos para anunciar la fecha de elecciones.
Un escenario de fuertes tensiones con petición del Tribunal Constitucional sobre Torrent, la amenaza de Junqueras de un nuevo referéndum ilegal y la decisión de Sánchez de reunirse con Torra.
Legislatura rota en Cataluña apuntando a comicios en el último domingo de marzo. Quim Torra en contacto con Carlos Puigdemont. En el Parlamento de Cataluña, Oriol Junqueras atacó al "deep sate".
Roger Torret decidió suspender el pleno del Parlamento de Cataluña tras haberse rechazado los Presupuestos. JxCat no participó en la votación. Ningún voto a favor, 16 en contra de Comunes, PP y CUP. Y 82 abstenciones de Ciudadanos, PSC-Units y ERC.
El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, envió una carta al presidente del Parlamento Europeo, David María Sassoli. Le comunicó los dos autos dictados por la Sala Segunda impidiendo a Oriol Junqueras ser diputado europeo.
Sánchez acepta un diálogo sin límites sobre Cataluña y se compromete a convocar un referéndum. Arrimadas insiste en su llamamiento al PSOE. Una investidura bajo fuerte tensión política,
Torra advierte a Aragonès que no asume el pacto entre PSOE y ERC. Tensa reunión de vicepresidente y presidente de la Generalitat con discrepancias entre ERC y JxCat por el acuerdo de investidura.
Rosa María Seoane, la abogada del Estado que firmó las alegaciones y que sustituyó a Edmundo Bal. La Abogacía del Estado pide que se permita a Oriol Junqueras ejercer como eurodiputado.
Ante una semana política de alto voltaje contemplada con ansiedad. Entre el lunes 30 y el domingo 5 pueden producirse acontecimientos capitales de graves consecuencias y riesgos indudables.
El cubo de Rubik en nuestra Nochebuena, el análisis de Iñaki Gabilondo ante el mensaje a la nación del Rey Felipe VI. Un discurso en plena negociación del PSOE con un partido rupturista y republicano.
Conclusión de la Agencia Tributaria. Jordi Pujol Soley defraudó 885.000 euros, pero se libra de pagar por prescripción. La Abogacía del Estado, a favor de dejar salir a Oriol Junqueras para recoger el acta de eurodiputado.
Jueves 19 de alto voltaje. Junqueras debió salir de prisión tras ser elegido, el fallo del TJUE. Condena a Torra a año y medio de inhabilitación. Posible inmunidad de Carles Puigdemont y Toni Comín.
Vuelco político y judicial. Un fallo que abre la puerta a que el ex presidente prófugo sea eurodiputado. Enorme impacto político de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Ultimátum desde la cárcel de Oriol Junqueras a Pedro Sánchez. Exigió una mesa de negociación entre gobiernos. Si el PSOE no cede, el líder de ERC anunció el rechazo a la investidura y su voto en contra.
Sánchez ha decidido entregar a ERC la estabilidad de España y de la legislatura. Para Carlos Herrera, según adelantó en la Cadena COPE, hay pacto entre el PSOE y ERC y habrá gobierno al borde del abismo.
El propio vicepresidente y coordinador nacional de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Pere Aragonès, precisó las cuatro exigencias al PSOE para una mesa de negociación política.
La diputada y ex consejera de Presidencia, Elsa Artadi, exigió a Pedro Sánchez que reconozca como interlocutores a Quim Torra y Carles Puigdemont. Marta Vilalta, de ERC, pidió el protagonismo para Oriol Junqueras.
Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) exige una mesa de negociación "entre iguales", "sin condiciones", con un "calendario fijado" y "con garantías" de cumplimiento de los acuerdos que se adopten.
El juicio por desobediencia contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha abierto la cuenta atrás para la celebración de elecciones autonómicas.
Inquietud y alarma política. En las próximas negociaciones políticas no debería establecerse un pacto del PSOE con ERC y JxCat como sucedió en la moción de censura. Desafío de Puigdemont, Torra y Junqueras.
Torra, presidente de la Generalitat y jefe de los Mossos, rechazó condenar a los CDR y consideró "fantástico ver al pueblo movilizado". Cortes de carreteras, sabotajes ferroviarios y coches ardiendo en Barcelona.
Cataluña requiere con urgencia la búsqueda de soluciones políticas. El sistema político español nada tiene que ver con una dictadura. Ni tampoco Cataluña es víctima de una opresión colectiva. Jornada crucial.
El programa dispondrá de analistas como José Antonio Martín Pallín, Ignacio González Vega, Beatriz Parera, Xavier Sardá y Ángela Martialay, entre otros.
Entre 9 y 13 años de cárcel para los líderes del "procés" por sedición y malversación. La pena más alta es para el exvicepresidente Oriol Junqueras, seguido de Romeva, Turull y Bassa con 12 años. Forcadell, 11 años y medio de cárcel y los Jordis, 9.