Un martes 16 frenético con Pablo Iglesias convertido en el cisne negro de la escena política y el interrogante de si Pedro Sánchez apoyará a Ángel Gabilondo (PSOE) o a su exvicepresidente (Podemos).
Máxima expectación en Ciudadanos sobre el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Dos sondeos han proyectado que quedarán fuera de la Asamblea de Madrid en los comicios del 4 de mayo.
Inés Arrimadas se enfrenta al temor a una desbandada y a la liquidación de Ciudadanos. Fran Hervías, clave en el partido durante la época de Rivera, se marcha y la acusa de ser "muleta de Sánchez".
Todo está saltando por los aires. Aitor Esteban contempla el escenario de una ruptura entre PSOE y Podemos, un periodo de soledad de Pedro Sánchez, y después comicios anticipados tras final de COVID..
El PP asegura que tres de los seis diputados de Ciudadanos no secundarán la moción de censura en Murcia para salvar a Fernando López Miras. Inés Arrimadas lo niega.
¿Podría haber un efecto dominó? Carlos Herrera, director y presentador de "Herrera en COPE", informó que Ciudadanos ha decidido plantear dos mociones de censura en Región de Murcia.
Eva Granados (Barcelona, 1975) es la apuesta de Salvador Illa para presidir el Parlamento de Cataluña. El viernes 12, primera fecha clave después de las elecciones en las que el ganó el PSC.
En el debate en el Instituto Atlántico, en la Universidad Francisco de Vitoria, quedaron reflejadas las diferencias entre Aznar y Casado. Con su estilo jovial, Almeida subrayó en "El Hormiguero" la complejidad del momento político.
Illa emplaza a Esquerra Republicana (ERC) a elegir entre él (el PSC) o una formación "muy de derechas" como Junts (teledirigido además por Carles Puigdemont). Urge a poner fin al vandalismo en Barcelona.
Las elecciones dejaron dos claros perdedores. El partido de Artur Mas, PDeCAT, que no ha conseguido representación, y el de Inés Arrimadas, Ciudadanos, que perdió 30 escaños.
Cataluña se juega en las urnas superar una larga década de fractura política, económica y social. Unos comicios autonómicos que tendrán consecuencias para la estabilidad del Gobierno y el futuro de Pablo Casado y el Partido Popular.
Crecen las incógnitas sobre las elecciones autonómicas en Cataluña del 14 de febrero. Pueden abrir un giro positivo y un vuelco político optimista o precipitar la actual legislatura al caos y al derrumbe del Gobierno social comunista de Pedro Sánchez.
Inminente reajuste del Gobierno dejando Salvador Illa la cartera de Sanidad. El PSC ganaría las elecciones en Cataluña y podría formar gobierno según la encuesta del CIS. Desplome de Ciudadanos y "sorpasso" de Vox al PP.
Inés Arrimadas confirmó el rechazo a los Presupuestos y negó que la fiscalidad de Madrid sea injusta. "El Gobierno de Sánchez cerró la puerta a la vía moderada y sensata", subrayó la líder de Ciudadanos.
Por el momento, la primera parte de la operación tejida por Pablo Iglesias (y aprobada por Iván Redondo) superó las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos sumando los votos de ERC, Bildu y Ciudadanos.
Inés Arrimadas considera excesivo un estado de alarma de seis meses. Por primera vez rompe su silencio para apoyar a Ignacio Aguado. E insta a una negociación de centro de los presupuestos.
Inés Arrimadas, pese a tener sólo 10 diputados, se ha convertido en la figura central de la escena política española. Fue la única voz tajante, en el llamado debate tóxico (la moción de censura de la ultraderecha) afirmando que la indignación no es un proyecto político.
Fallece Joan Mesquida, ex director general de la Policía Nacional y de la Guardia Civil y ex secretario de Estado de Turismo con el PSOE, y vicesecretario segundo de la ejecutiva de Ciudadanos.
Tempestad política al revelarse el plan oculto de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para repartirse los jueces, la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Inés Arrimadas dispuesta a denunciar este golpe ante la Comisión Europea.
Una gran expectación y seguimiento en el Partido Popular Europeo (PPE) ante la rectificación de fondo de Pablo Casado de romper puentes con la extrema derecha y resituar al partido en una opción de centro derecha.
El complejo escenario político catalán está lleno de enigmas pero con una única certeza. Quim Torra ya ha decidido, pero mantiene la fecha en secreto, de celebración de nuevas elecciones. Serán en 2020.
De forma muy significativa, Inés Arrimadas ha logrado abrir una vía única de conversaciones con el Gobierno excluyendo de las reuniones a Podemos, el otro socio de la coalición. Irene Montero estalló.
Santiago Abascal anunció que Vox, la tercera fuerza de la Cámara, presentará una moción de censura contra Pedro Sánchez en septiembre. Pablo Iglesias hizo una jugada similar contra Mariano Rajoy.
España contará con 140.000 millones del fondo, 72.700 en ayudas directas. Pedro Sánchez comparecerá a petición propia en el Congreso de los Diputados para informar de la cumbre europea.
¿Por qué lo logrado en la comunidad de Castilla y León no se puede conseguir en el Congreso de los Diputados? Acuerdo histórico de PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Por Ávila.
¿Qué futuro se abre para le legislatura? Un importante giro estratégico puede comenzar si Pedro Sánchez decide avanzar con Ciudadanos y dejar al costado la opción de Esquerra Republicana de Cataluña.
Con su dimisión, renuncia de escaño y entrega de acta, le sucedería Patricia Reyes, desvinculada de la política y con una trayectoria actual en el Real Madrid. Vuelve por lo tanto al Congreso Miguel Gutiérrez, anterior secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos.