Todo está saltando por los aires. Aitor Esteban contempla el escenario de una ruptura entre PSOE y Podemos, un periodo de soledad de Pedro Sánchez, y después comicios anticipados tras final de COVID..
Para Sánchez PSOE o caos. Casado pide voto prestado a los socialistas de buena fe y a los electores de Vox y Ciudadanos. Rivera busca contener a Vox. Abascal dice que entraron en pánico. Y la lucha de Iglesias y Errejón.
¿El debate de la futura presidenta del Gobierno? María Jesús Montero (PSOE), Ana Pastor (PP), Inés Arrimadas (Ciudadanos), Irene Montero (Unidas Podemos) y Rocío Monasterio, una sólida confrontación de programas.
Despliegue informativo de Ana Blanco y Carlos Franganillo al cerrar las urnas en la tarde del domingo 10. RTVE se vuelca con las elecciones generales en los escenarios de televisión, radio e Internet.
Debate entre María Jesús Montero (PSOE), Ana Pastor (PP), Inés Arrimadas (Ciudadanos), Irene Montero (Unidas Podemos) y Rocío Monasterio (Vox). Antonio García Ferreras analiza el previo y el post-debate con Lluís Orriols, José Miguel Contreras o Susana León.
Sánchez teme perder las elecciones en la jornada de reflexión. Preocupación en Ferraz ante una nueva oleada de violencia en cataluña en vísperas de las elecciones o el mismo domingo 10.
En ningún caso podría producirse un resultado como el de Andalucía. El avance de Vox (14,9% y 49 escaños) impedirá culminar la remontada de PP sobre PSOE y la victoria de Pablo Casado.
Gran preocupación en el Partido Popular por la deriva de Cataluña y el proyecto ruinoso del separatismo. Para Pablo Casado y Ana Pastor sólo puede haber normalidad con absoluta lealtad institucional de Quim Torra.
Es la última campaña electoral. Cualquier prolongación de la parálisis política pondría en serio peligro a la Corona. Cayetana Álvarez de Toledo pidió y razonó la importancia del crucial voto a Pablo Casado.
Álvarez de Toledo, Esteban, Espinosa de los Monteros, Montero, Rufián, Arrimadas y Lastra. Una gran preocupación. El debate de los siete portavoces certificó el bloqueo de los partidos ante el 10-N.
Prueba para el marketing político y los gurús. Al arrancar la campaña, el presidente de GAD3, Narciso Michavila, muy severo con las estimaciones de José Félix Tezanos al frente del CIS.
Podemos en el Consejo de Ministros con un Gobierno de coalición de izquierda radical de Unidas Podemos y PSOE (apoyado por una mayoría absoluta de 195 escaños), la mirada del CIS sobre el 10 de noviembre.
Xabier Fortes conducirá el debate en el Estudio 6 de Prado del Rey con Adriana Lastra, Cayetana Álvarez de Toledo, Inés Arrimadas, Irene Montero, Iván Espinosa de los Monteros, Gabriel Rufián y Aitor Esteban.
La idea inicial lanzada por Pablo Casado de que urge formar un Gobierno tras unas elecciones que no admiten bloqueo ha calado. Igualmente la defensa de un Pacto Nacional lanzada por Mariano Rajoy y Felipe González.
Íñigo Errejón competirá con Ada Colau en Barcelona. El PSC se abstuvo en la moción de censura contra Quim Torra. Y Pedro Sánchez prometió subir las pensiones en diciembre con el IPC aunque esté en funciones.
Ana Pastor, número dos por Madrid, en decisión de Pablo Casado de enorme calado político en apuesta por un programa de centralidad y moderación, con fuerte acento en las cuestiones económicas.
Encuestas y sondeos están registrando una bajada del PSOE y una fuerte alza del PP con irrupción de Más País. Se está perfilando una estrecha pugna entre Pedro Sánchez y Pablo Casado.
Primeras alarmas en el PSOE ante un escenario electoral para el partido sin avance espectacular, con un escenario igual o incluso peor. La previsión inicial de 140 escaños podría quedar incluso por debajo de los 120.
Pedro Sánchez sólo participará en un único debate electoral a cinco el 4 de noviembre. La Academia de Televisión se ofrece como el "ente neutral" que solicitaba el PSOE. El plan de Iván Redondo.
Casado consideró que se cruzaron las líneas rojas en Cataluña. Pidió a Sánchez aplicar la Ley de Seguridad Nacional para coordinar los Mossos y cerrar Cesicat. Y romper los pactos de gobierno con independentistas.
Desde el mes de julio, el PSOE retrocede en tendencias de encuestas y sondeos pasando de 34% a un 29%, cinco puntos, apuntando a caída continua. PP, de 18% a 22%, en proyección de subida que no cesa.
El sondeo no recoge ni el impacto de la convocatoria de elecciones el próximo 10 de noviembre, ni la irrupción de Íñigo Errejón y el partido Más España en la escena política nacional.
En la encuesta de GAD3 para el Legacy Media ABC, del grupo Vocento, el PSOE tendría un 27,2% de votos y 121 escaños perdiendo 2. El PP, con el 21,4% pasaría a 97 escaños, creciendo 31.
Salto de Más Madrid de la escena de la Comunidad de Madrid a la nacional. Como Más País aspira a una irrupción sorpresa con unas expectativas de 15 o más escaños.
Pedro Sánchez no se plantea dimitir ni se considera culpable del fracaso de nuevas elecciones, las cuartas en cuatro años. Pero se quedó mudo en La Moncloa ante la pregunta más incómoda.
Pedro Sánchez culpó a Unidas Podemos de ser " el único partido a la izquierda que ha impedido cuatro veces un gobierno progresista, bloqueando junto a la mayoría conservadora la formación de un Gobierno liderado por el PSOE".
El líder del Partido Popular tiene una "sensación agridulce porque no logro entender cómo hemos llegado hasta aquí. Sánchez tenía cuatro opciones para formar gobierno y no ha intentado ninguna".