Desprecio y secuestro político del Rey. Auténtica conmoción, denunciada por Felipe González. Pedro Sánchez vetó la presencia del Rey en Barcelona para pactar los Presupuestos con Esquerra Republicana.
Rosa María Seoane, la abogada del Estado que firmó las alegaciones y que sustituyó a Edmundo Bal. La Abogacía del Estado pide que se permita a Oriol Junqueras ejercer como eurodiputado.
Torra, presidente de la Generalitat y jefe de los Mossos, rechazó condenar a los CDR y consideró "fantástico ver al pueblo movilizado". Cortes de carreteras, sabotajes ferroviarios y coches ardiendo en Barcelona.
El ministro en funciones del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en declaraciones al programa "Els Matins" de TV-3 descartó la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional o el artículo 155 de la Constitución.
A la protesta y ocupación de El Prat se sumó el martes 15 la batalla campal en el centro de Barcelona. Hogueras gigantes recordaron la Semana Trágica de 1909. Escenas de guerrilla urbana y caos.
La sentencia del Tribunal Supremo en el "caso del procès" fue calificada por Pep Guardiola, exentrenador del FC Barcelona y actualmente del Manchester United, como "un ataque directo a los derechos humanos".
Cataluña requiere con urgencia la búsqueda de soluciones políticas. El sistema político español nada tiene que ver con una dictadura. Ni tampoco Cataluña es víctima de una opresión colectiva. Jornada crucial.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, pidió al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que se comprometa a no indultar a los condenados por el Tribunal Supremo en el "caso del procés".
"De la misma manera que la prisión preventiva no ayudó a resolver el conficto, tampoco lo hará la prisión dictada hoy, porque la prisión no es la solución", el comunicado del FC Barcelona tras firmarse la sentencia.
Entre 9 y 13 años de cárcel para los líderes del "procés" por sedición y malversación. La pena más alta es para el exvicepresidente Oriol Junqueras, seguido de Romeva, Turull y Bassa con 12 años. Forcadell, 11 años y medio de cárcel y los Jordis, 9.
El presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena. recordó en los corrillos del Palacio Real, en la recepción de los Reyes que una sentencia no está lista hasta su firma final.
Tsunami Democràtic, una oscura plataforma sin líderes, agita la movilización. La ANC se plantea colapsar Cataluña antes de la sentencia. Torra desautorizó a Andreu Martínez por su actitud con los radicales.
Bronca política, máxima tensión en el Parlamento de Cataluña y cierre de filas de ERC con JxCat y la CUP. Una reacción radical por el encarcelamiento de los CDR tras la Operación Judas.
El juicio más intenso, polémico y mediático de toda su carrera, el proceso más importante de la democracia. Manuel Marchena, el juez con nervios de acero, espera conseguir una sentencia unánime.