Sánchez se aseguró la prórroga del estado de alarma en un nuevo escenario político. Anunció un homenaje a las víctimas avanzando que decretará luto oficial en España a partir de la Fase 1.
Abascal amenazó a Casado con ser él quien presente una moción de censura. Arrimadas pactó con Sánchez pero sufrió un primer sismo en el partido. Iglesias en alerta ante nuevas alianzas que emergen.
Fin de la primera parte del debate de investidura bajo una gran bronca en el Congreso. Sánchez no consigue ser investido presidente en la primera votación Sumó 166 síes frente a 165 nos y 18 abstenciones.
Sánchez acepta un diálogo sin límites sobre Cataluña y se compromete a convocar un referéndum. Arrimadas insiste en su llamamiento al PSOE. Una investidura bajo fuerte tensión política,
Los líderes sindicales (UGT y Comisiones Obreras) visitaron a Oriol Junqueras en la cárcel para pedirle su apoyo a Pedro Sánchez. El Círculo de Empresarios a favor de un pacto entre PSOE, PP y Ciudadanos.
Alta expectación política en el arranque de la XIV legislatura. Batet y Llop, presidentas del Congreso y del Senado en segunda votación. El tobillo de Lastra, el perdón de Zamarrón, y Marcos de Quinto y un diputado de Vox a empujones.
Pedro Sánchez no se plantea dimitir ni se considera culpable del fracaso de nuevas elecciones, las cuartas en cuatro años. Pero se quedó mudo en La Moncloa ante la pregunta más incómoda.
En la encuesta NC Reprt, Pedro Sánchez es el responsable del bloqueo para la mayoría que cree que no negoció bien. Rechazo en el PSOE al pacto en Navarra que hizo presidenta a María Chivite gracias a Bilsu.
El Rey aplaza las consultas para dar tiempo a los partidos para negociar. Felipe VI abrirá una nueva ronda de contactos antes de que finalice el plazo de dos meses.
124 votos a favor, 67 abstenciones y 155 votos en contra. Peligrosa paralización política de España. 48 horas frenéticas de negociación Streaming (en directo) que causo frustración y sorpresa.
Miércoles frenético y jueves 25, Día de Santiago, de altisima tensión política en las negociaciones hasta el último momento entre Unidas Podemos y Partido Socialista. Todo en un puño en el Congreso.
ERC espera el pacto de PSOE y Podemos. El PNV lamenta la falta de contactos sobre su programa.Y el voto telemático de Irene Montero apunta a un cambio de última hora en la posición de Unidas Podemos
¿Coalición con Unidas Podemos o elecciones? Pedro Sánchez ya no podrá responsabilizar a Pablo Iglesias. La Moncloa pidió el apoyo de Partido Popular y Ciudadanos pero sin abrir ninguna negociación.
Pablo Iglesias (Unidas Podemos), Pablo Casado (Partido Popular) y Albert Rivera (Ciudadanos) coincidieron en la necesidad de desenmascar a Pedro Sánchez y responsabilizarle de provocar nuevas elecciones.
Un clima de gran suspense político al arrancar el debate de investidura en el Congreso de los Diputados sin un acuerdo cerrado entre PSOE y Unidas Podemos. Secretismo, nervios y alto morbo.
Sánchez necesita mayoría absoluta en la primera votación (176 diputados de los 350 del Congreso) que se celebrará el día 23 de julio. Y mayoría simple en la segunda, que se realizaría el 25 de julio.
Sánchez e Iglesias negociarán un "Gobierno de cooperación" -el eufemismo alumbrado por Iván Redondo para la coalición de PSOE y Unidas Podemos. En la Mesa del Congreso, polémico rodillo.
Felipe VI abre las consultas políticas con el diputado de PRC y las cierra con Pedro Sánchez. El debate de investidura podría celebrarse en ekl Congreso antes del sábado 13 de julio.
El trasfondo político se halla en la gran incertidumbre que rodea a las elecciones municipales del domingo en Barcelona. La participación será clave. Podría producirse una sorpresa en una dura batalla política.