Biden juró su cargo y prometió la reconciliación nacional tras cuatro años de desgarro político. Especial importancia del mensaje del papa Francisco al segundo presidente católico de Estados Unidos y de la oración del jesuita Leo O´Donovan.
"Ganó la democracia", proclamó Joe Biden. A sus 78 años, se convirtió en el 46º presidente de Estados Unidos En su primer discurso instó a la unidad y a dejar atrás la manipulación. Kamala Harris, primera vicepresidenta del país.
Abandonó la Casa Blanca y lanzó un misterioso mensaje entre la amenaza y la advertencia. "Volveremos de alguna forma", señaló antes de volar con Melania en el avión presidencial a Florida.
Joe Biden y Kamala Harris, acompañados de su esposa y su marido, quisieron comenzar sus primeras horas en la capital, antes de la jura, en un profundo acto de homenaje a las víctimas de la COVID-19 en acto de solidaridad con sus familias.
Los indultos y conmutaciones de penas de Trump beneficiaron a 143 personas, entre ellos su exconsejero Steve Bannon y el rapero Lil Wayne. También el artista Kodak Black, el director financiero de la Organización Trump, Elliott Broidy, y el exalcalde de Detroit Kwame Kilpatrick.
Firma de 17 decretos de Joe Biden en su primer día como presidente de los Estados Unidos en el comienzo de lo que ya se califica como la revolución de la dignidad, la reconciliación, el respeto y el servicio a las necesidades de las familias y los ciudadanos en general.
Los vecinos de Trump de Mar-a-Lago en Florida decidieron presentar acciones judiciales para intentar impedir que se instale en la ciudad de Palm Beach de manera permanente. Enviaron un escrito al Servicio Secreto.
El partido de Angela Merkel eligió este sábado en segunda vuelta como nuevo líder a Armin Laschet, de 59 años, que encarna la línea centrista y de continuidad con el legado de la canciller.
El presidente electo calificó la distribución de las dosis de la Administración Trump como un "fracaso estrepitoso". Mike Pece asumió el traspaso de mando ante la desaparición del presidente saliente.
Trump acaba su presidencia silenciado y solo en la Casa Blanca. Washington se blinda ante la amenaza de violencia. Una encuesta de la consultora YouGov reveló que el 63% está a favor de lo que dijo la Liz Cheney sobre el papel del presidente en el asalto al Capitolio.
El fin de la era Trump. Segundo impeachment. El juicio político revela las grietas que la sublevación ha abierto en el Partido Republicano. Donald Trump quedará inhabilitado para las elecciones de 2024 si el Senado le condena.
Los congresistas demócratas defendieron el impeachment a Trump porque es "más necesario que nunca". Impactantes imágenes de cómo los congresistas se abrieron paso entre los efectivos de la Guardia Nacional.
Los ocho militares de mayor rango del país certifican su apoyo a la democracia y declaran que Joe Biden será el siguiente Comandante en Jefe. El Estado Mayor asegura que protegerá la Constitución "contra cualquier enemigo interior".
Trump ordenó a Pompeo volver a colocar a Cuba en la lista de países promotores del terrorismo. Rechazó el bloqueo de sus cuentas en redes sociales y arremetió contra la presidenta de la Cámara de Representantes.
El Partido Demócrata presentó formalmente en la Cámara de Representantes su resolución para acusar al presidente Donald Trump de "incitación a la insurrección" en el asalto en el Capitolio.
Trump pasará a la historia como el presidente de la noche de los cristales rotos, el líder que ordenó el asalto del Capitolio para acabar con su vicepresidente y destruir los votos de su rival. El vídeo demoledor de Schwarzenegger.
Detenido por el FBI el radical conocido como Jake Angeli o Q-Shaman, el líder más representativo del movimiento QAnon, defensor de las teorías conspirativas lanzadas por Donald Trump.
Indignación en el Partido Republicano con Ted Cruz (por apoyar a Trump hasta el asalto al Capitolio) y reconocimiento de Mike Pence quien movilizó a la Guardia Nacional y pidió la ayuda de los jefes militares.
La policía de Washington publicó las imágenes de las personas buscadas por el asalto al Capitolio de Estados Unidos. Q-Shaman, el hombre que entró vestido con pieles y cuernos, el más buscado por el FBI.
El Congreso de Estados Unidos ratificó este jueves 7 la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden, en las elecciones de noviembre, tras una larga y extraordinaria jornada que incluyó un asalto al Capitolio.
Ciego de ira, en su discurso más duro tachó de débil al Partido Republicano, negó la factura de la COVID-19 (despreciando las vacunas y mascarillas) y llamó a la lucha asegurando que nunca reconocerá a Biden.
Llamada de Donald Trump a senadores y congresistas leales al trumpismo para boicotear la elección de Joe Biden en el Capitolio. El presidente amenaza y exige e Pence que frustre la sesión.
Trump sabía que perdería las elecciones pero preparó el "Plan Victoria" para anular el triunfo de Biden. Diez exsecretarios de Defensa advierten al presidente de la gravedad de sus acciones y de la llamada bomba a Georgia.
Desenlace de la primera parte de la batalla crucial de Georgia en la que está en juego el control del Senado. El reverendo Warnock se convierte en el primer senador negro elegido en el Estado sureño.
Desde el 29 de diciembre se ha vacunado en Israel al 12% de la población del país. Reino Unido quiere seguir su ejemplo. Son dos retos a la vez: frenar la expansión y actuar con urgencia en una vacunación masiva.
Trump atizó en Twitter al número dos del partido en el Senado, John Thuhne, al que calificó de "RINO" (Republicanos solo de nombre), su nuevo insulto. Mike Pence frenó la intentona de Texas y Arizona.
Pugna ajustada en Georgia. Los republicanos podrían perder su mayoría en el Senado si los senadores David Perdue y Kelly Loeffler son barridos por los demócratas Jon Ossoff y el reverendo Raphael Warnock.