Francisco en la ciudad sagrada de Nayaf con el gran ayatolá Ali Sistani, líder de la comunidad chií de Irak. Un encuentro histórico para tender puentes con el Islam en frente común contra el extremismo.
A sus 84 años, el papa Francisco realiza su primer viaje internacional desde que estalló la pandemia del coronavirus, la terrible enfermedad de la COVID-19. Visita a Irak donde el cristianismo ha sido masacrado.
Prohibidas todas las manifestaciones y concentraciones previstas en Madrid por el Día de la Mujer. La decisión final del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, para proteger la salud.
La Cámara de Representantes suspendió su sesión por la seria amenaza de un nuevo asalto al Capitolio. Alerta del FBI de una posible trama liderada por grupos de milicias negacionistas y ultraradicales.
Comunicado de la infanta Elena sobre su vacunación contra la COVID-19 en Abu Dabi a la que accedieron ella y su hermana, la infanta Cristina: "De no ser por esta circunstancia habríamos accedido al turno de vacunación en España, cuando nos hubiera correspondido".
Televisión Española, obligada a pedir disculpas al utilizar la imagen de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía para informar de la vacunación de las infantas en su viaje a Emiratos Árabes Unidos.
En el debate en el Instituto Atlántico, en la Universidad Francisco de Vitoria, quedaron reflejadas las diferencias entre Aznar y Casado. Con su estilo jovial, Almeida subrayó en "El Hormiguero" la complejidad del momento político.
Estados Unidos impuso sanciones al Gobierno de Putin por el envenenamiento y arresto de Navalni. El primer castigo de la Administración Biden al Kremlin, coordinado con la Unión Europea.
Una entrevista con el telón de fondo del enfrentamiento de La Moncloa con el Banco de España, y el hartazgo y la dura condena de las asociaciones empresariales al vandalismo en Barcelona no condenado por la CUP ni Podemos.
Sucesos de extrema gravedad. Convocados por Arran (organización independentista) y la CUP, los manifestantes prendieron fuego a un vehículo de la policía con agentes dentro y protagonizaron ataques y saqueos de bancos, hoteles y comercios.
El vicepresidente segundo justificó no aplaudir las palabras del Rey sobre su padre en el acto del 23-F. El ministro de Consumo criticó lo que calificó como los "oscuros" movimientos financieros en la Monarquía.
Primera comparecencia de prensa en dos meses de Sánchez en La Moncloa. "Siento el mismo rechazo que la mayoría de la ciudadanía", declaró sobre la segunda regularización fiscal de Juan Carlos I.
Biden ordenó un ataque aéreo en el este de Siria contra las milicias chiíes dirigidas por Irán. Fue una respuesta al lanzamiento de cohetes contra la base que aloja tropas de Estados Unidos en Erbil, norte de Irak.
El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, criticó que se cuestione la celebración de manifestaciones para celebrar el 8 de marzo, Día de la Mujer (8-M).
Carlos Herrera desveló en la Cadena COPE que a Juan Carlos I, el acto del 23-F le pareció "correcto y reconfortante". El Rey Felipe VI en el 40 aniversario del fracaso de la intentona golpista ensalzó la "firmeza" con la que su padre respondió.
Un rol decisivo en una noche dramática hace cuarenta años. El Rey Felipe VI subrayó el "compromiso con la Constitución" de su padre, Juan Carlos I, para que el golpe del 23 de febrero de 1981 fracasara.
ERC, Bildu, Junts, PDeCAT, BNG y CUP justificaron su plante al Rey en el Congreso de los Diputados en el acto conmemorativo del 23F subrayando que su objetivo final es acabar con "el régimen del 78".
Junto a la esperanza por la vacunación masiva y el retroceso de los infectados, luto nacional en Estados Unidos e impresionante homenaje en la Casa Blanca al medio millón de víctimas por la COVID-19.
Illa emplaza a Esquerra Republicana (ERC) a elegir entre él (el PSC) o una formación "muy de derechas" como Junts (teledirigido además por Carles Puigdemont). Urge a poner fin al vandalismo en Barcelona.
Estados Unidos y Unión Europea saben bien que su influencia también se juega en África. Dos cumbre importantes (virtuales) en Londres y Múnich sobre una pandemia que ya retrocede y el desafío del clima.
Atlético de Madrid 55 y Real Madrid 49 antes del choque en el José Zorrilla. El Valladolid con 21 ante el objetivo de dar un salto hacia adelante e igualar a 24 con el Cádiz. para Ronaldo Nazario es el partido clave de la temporada.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que la "alianza transatlántica" entre Estados Unidos y Europa "ha vuelto" tras cuatro años de tensiones.
La vicepresidenta primera del Gobierno reprochó a Pablo Echenique el apoyo a la revuelta en la Puerta del Sol. Isabel Días Ayuso y José Luis Martínez-Almeida han pedido a Pedro Sánchez que aparte a Pablo Iglesias de las instituciones.
Numerosos mensajes de apoyo a la Policía y condena a la violencia tras los disturbios en Puerta del Sol y en todo el centro de Madrid, 35 policías heridos. La presidenta y el alcalde, consternados por la guerrilla urbana.
El vicepresidente Pablo Iglesias, a través de Pablo Echenique, ha alentado desde el Gobierno la violencia y la revuelta en las calles para apoyar al rapero Hasél. Un escenario de choque abierto entre PSOE y Podemos.
Más de 40 detenidos en los graves disturbios en Barcelona y Madrid. Podemos alentó la guerrilla urbana de extrema izquierda en apoyo de Pablo Hasél. Incendios, saqueos y extrema violencia en el corazón de Madrid.
18 detenidos, 40 establecimientos destrozados y saqueados solo en Barcelona, 18 policías heridos y un ataque salvaje a la comisaría de Vic en un hecho sin precedentes que puso en peligro la vida de los agentes.