Santiago Abascal en "El Mundo" y Pablo Iglesias en "Salvados" mostraron con crudeza el peligro para España de la extrema derecha y la extrema izquierda en la hora de la retirada de Trump (una pesadilla que pudo ser cruenta en sus horas finales).
El miércoles 20, a las 17,30 (hora peninsular del España), Leo O´Donovan, conocido cariñosamente como Jerry, bendecirá a Joe Biden en su toma de posesión y jura en el momento más emocionante del solemne acto en Washington.
Si Trump fuera inteligente y táctico, optaría por su dimisión voluntaria. El Partido Republicano debería recomendárselo e incluso exigirlo. Twitter ha decidido cerrar definitivamente su cuenta. Por su parte, Google retiró Parler.
Trepidación en un Washington conmocionado. Enorme impacto en América Latina al descubrir en Estados Unidos el drama vivido en Venezuela, Nicaragua y Cuba de turbas movidas por odio y fanatismo.
Washington, bajo toque de queda. ¿Intento de golpe de Estado? ¿Asalto de las milicias armadas de extrema derecha? ¿Crisis y bloqueo en Estados Unidos al no aceptar Donald Trump su relevo y la alternancia?
Stephen Collinson, Barbara Starr, Zachary Cohen y Ryan Brown, en una información de CNN, han revelado el clima de alarma en Estados Unidos ante los movimientos dictatoriales de Trump mientras niega la derrota electoral.
La elección en Estados Unidos se convirtió en un thriller nunca imaginado por los guionistas más audaces de Netflix. Llegó además el interrogante del más inquietante cisne negro. ¿Qué pasará si Trump se niega a abandonar la Casa Blanca?
Máxima tensión en el escrutinio de los estados decisivos. Biden y Trump, pendientes de 1,7 millones de votos en Pensilvania, Georgia, Arizona y Nevada. Dana Bash reveló en la CNN el drama en la Casa Blanca.
Parapetado en la Casa Blanca. De forma grosera, obscena y peligrosa, Trump reivindicó desafiante su victoria antes de que acabe un escrutinio que avanza voto a voto. Biden pidió prudencia y paciencia.
Juan Carlos I, antes de salir temporalmente de España y La Zarzuela, confesó con amargura a sus amigos más estrechos su tristeza porque se haya creído más a Corinna y a Villarejo que confiado en su trayectoria.
"Sobre cómo afrontar la crisis constituyente", un revelador artículo en "El País" sobre la naturaleza oculta de las gestiones de José Luis Rodríguez Zapatero con el gobierno en Caracas de Nicolás Maduro.
Arthur Gregg Sulzberger (AGS), obligado a intervenir como editor en la fuerte tormenta interna desatada en "The New York Times" por el artículo del senador Tom Cotton a favor del despliegue militar en Washington.
"Send In the Troops" (Manden a las tropas), la columna de opinión del senador republicano que fue contestada con la cancelación de suscripciones. Aviso del frágil escenario para los Legacy Media.
Si en Europa y América Latina son grandes las incertidumbres políticas y económicas, el futuro que se abre en el corazón de Washington es un gran enigma. Se podría decir que la elección presidencial está abierta en canal.
COVID-19, la pandemia que abrió líneas críticas. Un momento clave para el periodismo y el proceso de lo que podría denominarse de presión sobre la expresión. El foco sobre la búsqueda de la veracidad.
Xi Jinping habría prometido el total apoyo del Partido Comunista de China (PCCh) a Kim Yo-jong, la hermana de Kim Jong-un. Pekín envió a Pyongyang una delegación de médicos militares.
La Cadena COPE, la radio que más crece. 3.2220.000 oyentes en la 1ª Ola del EGM de 2020. Carlos Herrera, el comunicador que se sitúa en mayor alza, con 2.443.000 (+10%) de oyentes. Ángel Expósito, en récord histórico.
China mintió y no dijo la verdad sobre el drama del coronavirus. Gyu Sorman fue categórico a Cristián Pizarro Allard en su análisis a "El Mercurio" de la crisis que envuelve y transforma a todo el siglo XXI.
Trump pasó de calificar de loco a Sanders a asegurar que Biden no es apto para la presidencia. Nervios en la Casa Blanca ante las primarias demócratas y un coronavirus que moviliza a la Guardia Nacional en Nueva York.
Joe Biden, 565 delegados: Bernie Sanders, 500; Elizabeth Warren, 61; y Tulsi Gabbard, 1. Una gran sorpresa en las primarias con retirada al costado del exalcalde de Nueva York y cumbre en el Upper East Side de Manhattan.
El voto latino y joven de California mantiene a Sanders. Situación incierta para Elizabeth Warren. Derrota de Bloomberg. Y victoria de Biden en Estados clave como Texas, Virginia y Massachusetts.
Un único favorito, el retorno a la carrera, el desenlace para la gran incógnita, y la mujer outsider que aguarda su oportunidad y permanece en segundo plano. Ninguna opción descartada en el Supermartes,
Joe Biden ganó las primarias de Carolina del Sur. Después de decepcionantes resultados en Iowa, New Hampshire y Nevada, el exvicepresidente de Barack Obama conquistó el voto negro antes del supermartes.
Trump instó al presidente de Ucrania a investigar a sus rivales políticos. La transcripción de la conversación entre el presidente de Estados Unidos y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky desata la tempestad.
Tempestad por la conversación telefónica en la que Donald Trump habría supuestamente coaccionado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que investigase al hijo del ex vicepresidente Joe Biden.
En Biarritz fue cuidadoso en no cometer ningún error. Pero a partir del martes 3 de septiembre, grandes incógnitas con telón de fondo de voto de confianza, el problema irlandés y la sombra de comicios. Londres en vilo.
El escenario de un posible pacto del Partido Democrático de Matteo Renzi, el PD, el centro izquierda, con los grillini, el Movimiento 5 Estrellas, el M5E, los antisistema. ¿Giro político profundo en Italia?