Eva Granados (Barcelona, 1975) es la apuesta de Salvador Illa para presidir el Parlamento de Cataluña. El viernes 12, primera fecha clave después de las elecciones en las que el ganó el PSC.
Sucesos de extrema gravedad. Convocados por Arran (organización independentista) y la CUP, los manifestantes prendieron fuego a un vehículo de la policía con agentes dentro y protagonizaron ataques y saqueos de bancos, hoteles y comercios.
Illa emplaza a Esquerra Republicana (ERC) a elegir entre él (el PSC) o una formación "muy de derechas" como Junts (teledirigido además por Carles Puigdemont). Urge a poner fin al vandalismo en Barcelona.
Cataluña se juega en las urnas superar una larga década de fractura política, económica y social. Unos comicios autonómicos que tendrán consecuencias para la estabilidad del Gobierno y el futuro de Pablo Casado y el Partido Popular.
Crecen las incógnitas sobre las elecciones autonómicas en Cataluña del 14 de febrero. Pueden abrir un giro positivo y un vuelco político optimista o precipitar la actual legislatura al caos y al derrumbe del Gobierno social comunista de Pedro Sánchez.
Inminente reajuste del Gobierno dejando Salvador Illa la cartera de Sanidad. El PSC ganaría las elecciones en Cataluña y podría formar gobierno según la encuesta del CIS. Desplome de Ciudadanos y "sorpasso" de Vox al PP.
Desprecio y secuestro político del Rey. Auténtica conmoción, denunciada por Felipe González. Pedro Sánchez vetó la presencia del Rey en Barcelona para pactar los Presupuestos con Esquerra Republicana.
¿Qué futuro se abre para le legislatura? Un importante giro estratégico puede comenzar si Pedro Sánchez decide avanzar con Ciudadanos y dejar al costado la opción de Esquerra Republicana de Cataluña.
Ciudadanos, de 57 escaños a 10. Pero en su actual situación, y bajo el liderazgo de Inés Arrimadas, se ha convertido (tanto en España como ante la Comisión Europea) en el factor clave para Pedro Sánchez.
Sánchez se aseguró la prórroga del estado de alarma en un nuevo escenario político. Anunció un homenaje a las víctimas avanzando que decretará luto oficial en España a partir de la Fase 1.
Abascal amenazó a Casado con ser él quien presente una moción de censura. Arrimadas pactó con Sánchez pero sufrió un primer sismo en el partido. Iglesias en alerta ante nuevas alianzas que emergen.
Roger Torret decidió suspender el pleno del Parlamento de Cataluña tras haberse rechazado los Presupuestos. JxCat no participó en la votación. Ningún voto a favor, 16 en contra de Comunes, PP y CUP. Y 82 abstenciones de Ciudadanos, PSC-Units y ERC.
Fin de la primera parte del debate de investidura bajo una gran bronca en el Congreso. Sánchez no consigue ser investido presidente en la primera votación Sumó 166 síes frente a 165 nos y 18 abstenciones.
Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) exige una mesa de negociación "entre iguales", "sin condiciones", con un "calendario fijado" y "con garantías" de cumplimiento de los acuerdos que se adopten.
El juicio por desobediencia contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha abierto la cuenta atrás para la celebración de elecciones autonómicas.
Inquietud y alarma política. En las próximas negociaciones políticas no debería establecerse un pacto del PSOE con ERC y JxCat como sucedió en la moción de censura. Desafío de Puigdemont, Torra y Junqueras.
Torra condenó la ola de violencia pero evitó señalar a los CDR en un breve mensaje de madrugada. Atribuyó a "infiltrados" los graves disturbios en Barcelona y pidió "frenarlos". Los empresarios estallan y advierten.
Torra, presidente de la Generalitat y jefe de los Mossos, rechazó condenar a los CDR y consideró "fantástico ver al pueblo movilizado". Cortes de carreteras, sabotajes ferroviarios y coches ardiendo en Barcelona.
Bronca política, máxima tensión en el Parlamento de Cataluña y cierre de filas de ERC con JxCat y la CUP. Una reacción radical por el encarcelamiento de los CDR tras la Operación Judas.
Carles Puigdemont (JxCat/PDeCAT) y Oriol Junqueras (ERC), pendientes del tramo final de la campaña de las elecciones municipales en Barcelona. La llave en manos de los indecisos.
Fin del suspense sin llegar a la bocina. Abogado y editor, nacido en Blanes, Girona, en 1962, es el dedazo final del expresidente prófugo. Pacto final independentista con reparto en la Cámara y la Generalitat.
Tras expulsar a empresas e inversiones, la llamada élite fanática, nacionalista e independentista, quiere paralizar Cataluña con el falso dilema de investir a Puigdemont o convocar nuevas elecciones.
Nueva encuesta (Sondeo sobre el Clima Social de
Cataluña) de Metroscopia. Solamente el 23% de los catalanes quiere continuar el camino de la declaración unilateral de independencia (la DUI).
El plan definitivo urdido por el expresidente prófugo, y su corte de Bruselas, es el de ser investido a distancia. Volver de su autoproclamado exilio y ser detenido como presidente, el desafío.
La líder de Ciudadanos denunció los acuerdos en Bruselas para una posible investidura telemática del expresidente prófugo de la justicia y una Mesa del Parlamento con mayoría independentista.
La preocupación por Cataluña bajo 12 puntos desde la aplicación del artículo 155. Pero el escenario de la actual legislatura es incierto. Pablo Iglesias y Ada Colau cerraron el paso al triunfo de Ciudadanos.
Deja el liderazgo del Partido Demócrata Catalán, la formación que sucedió a Convergència Democrática (CDC), en un momento de convulsión e incertidumbre sobre la nueva legislatura en Cataluña.