Inés Arrimadas, pese a tener sólo 10 diputados, se ha convertido en la figura central de la escena política española. Fue la única voz tajante, en el llamado debate tóxico (la moción de censura de la ultraderecha) afirmando que la indignación no es un proyecto político.
Atención a las grandes maniobras políticas. Pablo Casado podría presentar una moción de censura ante el caos en La Moncloa, sin respuestas a la muy grave crisis política, económica y sanitaria.
Primera comparecencia del presidente de Gobierno tras las vacaciones. Anunció la incorporación de militares a labores de rastreo, apeló a una vuelta al cole segura, e instó a los ciudadanos a utilizar el Radar COVID.
La Guardia Civil alerta de la "alta posibilidad" de disturbios por la crisis económica del coronavirus. En un documento confidencial se avisa de que la crisis "repercutirá en los ciudadanos más desfavorecidos.
Abascal amenazó a Casado con ser él quien presente una moción de censura. Arrimadas pactó con Sánchez pero sufrió un primer sismo en el partido. Iglesias en alerta ante nuevas alianzas que emergen.
PNV y Bildu pueden ser determinantes. Esquerra Republicana (ERC) decidió aislar al Gobierno de PSOE y Podemos de 155 escaños. La votación de la prórroga del estado de alarma desató la ira contra el PP.
Urkullu abrió la confrontación directa con Sánchez exigiendo levantar el estado de alarma. Malestar de la oposición y los socios del Gobierno con serio aviso al Gobierno de PSOE y Podemos. Un discurso de odio de Pablo Iglesias.
Por tercera vez, tras romper su silencio en "El País" y la Cadena Onda Cero, el ex presidente del Gobierno señaló que Pedro Sánchez no debe ni puede tolerar que Podemos rompa la Constitución.
Felipe González avisó a Podemos, en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE) de que no es momento de romper la Constitución. "Sánchez no debe permitirlo" sentenció en miércoles de gran dureza.
Obviamente no puede entenderse un pacto en el que Sánchez quiera imponer su liderazgo y gestión como triunfo personal. En el momento crucial de los Pactos de La Moncloa no existía el euro, ni el BCE ni tampoco la Comisión Europea.
Pesar por la muerte de Enrique Múgica. Se lo llevó la peste del coronavirus. La cifra desoladora de 16.353 muertos tras sumar 510 en 24 horas. Vox dispuesto a sumarse a un gobierno de reconstrucción con PP y PSOE de 260 diputados.
Gran atención en el PSOE. Primero el artículo contundente en "El País". Después las declaraciones a Carlos Alsina a fondo con elogio a la gestión del alcalde de Madrid en un momento crucial.
En las primarias de Ciudadanos, la nueva presidenta del partido ganó con 9.481 votos frente a los 2.752 de su rival. El próximo fin de semana, la Asamblea General pondrá fin a la etapa de Albert Rivera.
En Galicia, el Partido Popular en el reto de lograr una nueva mayoría absoluta frente al escenario al alza de un tripartito de PSdeG, BNG y Podemos. En País Vasco, el PNV en la prueba de renovar su liderazgo.
Expectación ante la reunión el lunes 16, en el Congreso de los Diputados, de Pedro Sánchez e Inés Arrimadas. La líder de Ciudadanos insiste en la fórmula del gobierno monocolor.
Cambio de escenario. Pedro Sánchez aceptó el encargo del Rey Felipe VI de intentar una investidura sin fecha cerrada y con conversaciones que incluyan a todos los partidos políticos.
El Rey Felipe VI desea la más rápida y constitucional formación de un Gobierno que permita un Ejecutivo con toda la capacidad plena de funciones. Máxima atención a las consultas en el Palacio de La Zarzuela
Una votación muy significativa en la Diputación Permanente del Congreso. Primera grieta entre PSOE y Podemos y crisis a la vez de PSOE con Esquerra Republicana, PNV, Compromís, Bildu y JxCat.
Aseguró en Telemadrid que dejará el partido en cuanto se forme un nuevo equipo que marque el futuro de la formación tras la debacle en las elecciones del pasado 10N y la dimisión de Albert Rivera.
Un resultado electoral con grandes interrogantes. Sólo un acuerdo de PSOE (120 escaños) y PP (88 escaños) aparece como la única mayoría para sacar a España del bloqueo político.
Para Sánchez PSOE o caos. Casado pide voto prestado a los socialistas de buena fe y a los electores de Vox y Ciudadanos. Rivera busca contener a Vox. Abascal dice que entraron en pánico. Y la lucha de Iglesias y Errejón.
En ningún caso podría producirse un resultado como el de Andalucía. El avance de Vox (14,9% y 49 escaños) impedirá culminar la remontada de PP sobre PSOE y la victoria de Pablo Casado.
Gran preocupación en el Partido Popular por la deriva de Cataluña y el proyecto ruinoso del separatismo. Para Pablo Casado y Ana Pastor sólo puede haber normalidad con absoluta lealtad institucional de Quim Torra.
Es la última campaña electoral. Cualquier prolongación de la parálisis política pondría en serio peligro a la Corona. Cayetana Álvarez de Toledo pidió y razonó la importancia del crucial voto a Pablo Casado.
Álvarez de Toledo, Esteban, Espinosa de los Monteros, Montero, Rufián, Arrimadas y Lastra. Una gran preocupación. El debate de los siete portavoces certificó el bloqueo de los partidos ante el 10-N.
Prueba para el marketing político y los gurús. Al arrancar la campaña, el presidente de GAD3, Narciso Michavila, muy severo con las estimaciones de José Félix Tezanos al frente del CIS.
Podemos en el Consejo de Ministros con un Gobierno de coalición de izquierda radical de Unidas Podemos y PSOE (apoyado por una mayoría absoluta de 195 escaños), la mirada del CIS sobre el 10 de noviembre.