Tras expulsar a empresas e inversiones, la llamada élite fanática, nacionalista e independentista, quiere paralizar Cataluña con el falso dilema de investir a Puigdemont o convocar nuevas elecciones.
No hay acatamiento del Tribunal Constitucional. Pero tampoco desobediencia abierta. Aplazado el debate de investidura. El expresidente prófugo sigue siendo el candidato.
El Tribunal Constitucional, tras un largo debate de horas, acordó por unanimidad anular la investidura del expresidente prófugo sino acude al Parlamento de Cataluña. Rechazo a una investidura vía Skype.
El Gobierno de Mariano Rajoy inició los trámites para recurrir ante el Tribunal Constitucional la posible investidura de Carles Puigdemont después de que Roger Torrent le haya propuesto como candidato.
Con gran secretismo, ERC propuso a Roger Torrent, sin tener abierto ningún expediente judicial, para presidir el Parlamento de Cataluña, buscando el apoyo independentista de JxCat y CUP.
El plan definitivo urdido por el expresidente prófugo, y su corte de Bruselas, es el de ser investido a distancia. Volver de su autoproclamado exilio y ser detenido como presidente, el desafío.
Deja el liderazgo del Partido Demócrata Catalán, la formación que sucedió a Convergència Democrática (CDC), en un momento de convulsión e incertidumbre sobre la nueva legislatura en Cataluña.
La líder de Ciudadanos se adelantó a las nuevas maniobras del expresidente prófugo y a su intento de presionar a los diputados electos vía Facebook, Twitter e Instagram.
Todas las incógnitas abiertas en Barcelona ante la reacción colérica del expresidente cesado y fugado al negar en un comunicado el triunfo de Ciudadanos como primera fuerza en votos y escaños.
Un escenario convulso. Los Mossos detienen a dos concejales de la CUP en Reus por no acudir a declarar. El "procés" afecta ya a la economía de Cataluña. El Parlament recurrirá el artículo 155.
Enorme desafío desde el viernes 22 en Cataluña. Superar la fractura profunda en la sociedad, entre quienes sueñan con la secesión y quienes abogan por el pacto y la reforma, exigirá talla política.
Un ambiente de tristeza y seriedad en la capilla ardiente en el último adiós, homenaje y reconocimiento a la figura de José Manuel Maza, el juez que cerró una larga carrera como fiscal general del Estado
El Tribunal Constitucional anuló la declaración de independencia y la ley de ruptura. Cientos de estudiantes cortaron el servicio del AVE en Sants durante cuatro horas en huelga general fallida.
El Tribunal Constitucional suspendió el pasado 30 de octubre la declaración unilateral de independencia (DUI) al admitir a trámite el incidente de ejecución del Gobierno. Ahora lo anuló definitivamente.
ERC descartó definitivamente la lista única del independentismo. En Comú Podem-Catalunya en Comú, la coalición de Pablo Iglesias y Ada Colau. Cataluña, el segundo problemas para los españoles.
La juez Carmen Lamela ha ordenado la busca y captura nacional e internacional y ha emitido una euroorden de detención de Carles Puigdemont y los cuatros exconsejeros fugados a Bélgica.
A la espera de la decisión de Carmen Lamela. La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitó una orden contra el expresidente catalán y los cuatro exconsejeros por rebelión, sedición y malversación.
Los votantes no deberían olvidar el 21 de diciembre el daño político y económico del expresidente Puigdemont (PDeCAT), actualmente en fuga de España, y del exvicepresidente Junqueras.
José Manuel Maza anunció las medidas contra el ya expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, su vicepresidente, Oriol Junqueras, el resto de los recién cesados consejeros y miembros de la Mesa del Parlamento catalán.
Contundente intervención del presidente del Gobierno en el Senado. "El artículo 155 no es contra Cataluña sino para evitar que se abuse de Cataluña", subrayó de forma muy especial.
Respuesta contundente de Alfonso Dastis a la BBC ante las manipulaciones y las campas de desinformación de PDeCAT y ERC asegurando que Cataluña es un territorio ocupado.
El presidente del Gobierno anunció su voluntad para convocar elecciones en Cataluña en menos de seis meses, "tan pronto como se recupere la normalidad institucional". Llamó a las empresas.
Respaldo directo en Bruselas de Angela Merkel y Emmanuel Macron a Mariano Rajoy. Jean-Claude Juncker, Donald Tusk y Antonio Tajani en la entrega de los Premios Princesa de Asturias en Oviedo.
¿A dónde vamos? A elecciones en Cataluña en el plazo más inmediato y a un momento de sacudida emocional en el Estado de las Autonomías como nunca se vivió en España en la democracia.
Un miércoles 18 con la amplia repercusión política de la sentencia del Tribunal Constitucional, por unanimidad, contra le ley del referéndum. "Lo que a todos afecta solo puede ser decidido por todos".
Mariano instó a Carles Puigdemont a que renuncie a la declaración de independencia para evitar "males mayores". El Banco Sabedell toma la decisión de la salida de Cataluña ante fuga de depósitos.
Las estrategias son voladizas, sutiles, y ahora supsersecretas, El presidente de Ciudadanos. Albert Rivera, fue incisivo en el Desayuno Informativo de Europa Press.