Eva Granados (Barcelona, 1975) es la apuesta de Salvador Illa para presidir el Parlamento de Cataluña. El viernes 12, primera fecha clave después de las elecciones en las que el ganó el PSC.
Illa emplaza a Esquerra Republicana (ERC) a elegir entre él (el PSC) o una formación "muy de derechas" como Junts (teledirigido además por Carles Puigdemont). Urge a poner fin al vandalismo en Barcelona.
Cataluña se juega en las urnas superar una larga década de fractura política, económica y social. Unos comicios autonómicos que tendrán consecuencias para la estabilidad del Gobierno y el futuro de Pablo Casado y el Partido Popular.
El cordón sanitario contra el PSC del independentismo marca el fin de campaña en Cataluña. Salvador Illa respondió al veto acusando a los secesionistas de hacer una nueva "foto de Colón".
Crecen las incógnitas sobre las elecciones autonómicas en Cataluña del 14 de febrero. Pueden abrir un giro positivo y un vuelco político optimista o precipitar la actual legislatura al caos y al derrumbe del Gobierno social comunista de Pedro Sánchez.
Miquel Iceta lo subrayó. "El próximo 14-F la elección es clara: o presidente Illa o más decadencia", sentenció. Salvador Illa, nuevo líder del PSC y candidato, tras su etapa en la cartera de Sanidad, apuesta por el reencuentro.
Inminente reajuste del Gobierno dejando Salvador Illa la cartera de Sanidad. El PSC ganaría las elecciones en Cataluña y podría formar gobierno según la encuesta del CIS. Desplome de Ciudadanos y "sorpasso" de Vox al PP.
Quim Torra expulsado de la Generalitat sin sucesor, sin fecha electoral, sin Mesa de Diálogo y rompiendo con el PDeCAT. Fin de una pesadilla política por su pésima gestión al frente de la Generalitat.
Ambiente de que algo se rompió entre ERC y JxCat, Crece el rol de Laurá Borrás, la portavoz de JxCat en el Congreso. Torra esperará a la aprobación de los presupuestos para anunciar la fecha de elecciones.
Un escenario de fuertes tensiones con petición del Tribunal Constitucional sobre Torrent, la amenaza de Junqueras de un nuevo referéndum ilegal y la decisión de Sánchez de reunirse con Torra.
Legislatura rota en Cataluña apuntando a comicios en el último domingo de marzo. Quim Torra en contacto con Carlos Puigdemont. En el Parlamento de Cataluña, Oriol Junqueras atacó al "deep sate".
Roger Torret decidió suspender el pleno del Parlamento de Cataluña tras haberse rechazado los Presupuestos. JxCat no participó en la votación. Ningún voto a favor, 16 en contra de Comunes, PP y CUP. Y 82 abstenciones de Ciudadanos, PSC-Units y ERC.
El juicio por desobediencia contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha abierto la cuenta atrás para la celebración de elecciones autonómicas.
Cataluña requiere con urgencia la búsqueda de soluciones políticas. El sistema político español nada tiene que ver con una dictadura. Ni tampoco Cataluña es víctima de una opresión colectiva. Jornada crucial.
Desde el mes de julio, el PSOE retrocede en tendencias de encuestas y sondeos pasando de 34% a un 29%, cinco puntos, apuntando a caída continua. PP, de 18% a 22%, en proyección de subida que no cesa.
Torra acusó a Ciudadanos de "inventarse relatos de violencia", con "discursos falsos y mentirosos", mientras que Inés Arrimadas anunció una querella contra el presidente de la Generalitat.
Es la segunda vez que el Gobierno de Pedro Sánchez recurre al Tribunal Constitucional para anular resoluciones del Parlamento catalán que considera ilegales.
El juzgado belga fijó para el martes 25 de septiembre la primera vista formal sobre la demanda del expresidente Carles Puigdemont contra el juez Pablo Llarena.
Aitor Esteban, portavoz parlamentario del PNV en el Congreso, aseguró en rueda de prensa, tener "conocimiento" de que el levantamiento del 155 sobre Cataluña es cuestión de días.
El juez del Tribunal Supremo ve peligro de reiteración delictiva, aumentado por la voluntad del nuevo presidente de la Generalitat, Quim Torra, de impulsar la república ilegalmente declarada.
Fin del suspense sin llegar a la bocina. Abogado y editor, nacido en Blanes, Girona, en 1962, es el dedazo final del expresidente prófugo. Pacto final independentista con reparto en la Cámara y la Generalitat.
No hubo ni habrá impunidad. El presidente del Gobierno indicó que "los crímenes se seguirán investigando, y las condenas se seguirán cumpliendo".
Se planteó esta iniciativa después de que Llarena prohibiera a Jordi Sànchez salir de la cárcel para participar en el pleno de su investidura que tenía que celebrarse este viernes y que fue finalmente desconvocado.
El aplazamiento se produce después de que el juez Pablo Llarena negó de nuevo el permiso a Sànchez para acudir al Parlament o participar por videoconferencia en su investidura como presidente de la Generalitat.
Según la juez de la Audiencia Nacional, el antiguo jefe de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluis Trapero, formó parte de una organización criminal para lograr la secesión por las vías ilegales.
El Parlamento de Cataluña aprobó una propuesta de resolución en la que reivindicó la república y el "referéndum de autodeterminación" del 1-O en un una sesión bronca y farragosa.
La Mesa del Parlamento catalán aprobó la propuesta que legitima a Puigdemont como candidato y reivindica el referéndum del 1-O, pero que no incluye la reafirmación de la DUI que exigía la CUP.